TOMABELA
UBICACIÓN:
provincia de Tungurahua.
ORIGEN:
Provienen de los pueblos de Panzaleos yCañaris
IDIOMA:
Kichwa y Castellano
ECONOMÍA
Las familias se dedican a la agricultura, ganadería y comercio.
Practicamos el trueque, que es el intercambio de los productos que cosechamos.
AGRICULTURA:
Se cultiva tomate de árbol, tomate riñón, maíz, habas, papas, fréjol y
hortalizas.
VESTIMENTA:
los hombres se visten de manera
sencilla, con una manta de algodon grande que le daba la vuelta al cuerpo y las
mujeres un anacu, manta de algodon pegado al cuerpo y cogida los hombres con
unos prendedores llamado "tupos"; el anacu se ajustaban a la cintura
con una faja "chumbi" de algodon y labrada y pintada, ademas las
mujeres utilizaban varios collares de coral de mullo.
POLÍTICA
En la crisis de 1992se provocan grandes oleadas migratorias, la
comunidad queda acargo de la mujeres quienes se encargan de la creación de
microempresas y gracias a la reforma agraria logran recuperar su territorio.
FIESTAS:
Las
fiestas más importantes de nuestras comunidades es en honor de la Pacha Mama
como las fiestas de Inti Raymi (Corpus Cristi), Kapak Raymi (Reyes Magos) y
caporales. En el Inti Raymi aparecen personajes como los danzantes y los yaraví
(poetas y cantores) con pinkullo y tambores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario