domingo, 27 de enero de 2019


KICHWAS DE LA SIERRA
UBICACIÓN:
Toda la serranía ecuatoriana
IDIOMA:
Los Kichwas, tienen el idioma denominado Runa Shimi (Quichua)
POBLACIÓN:
La población Kichwa es aproximadamente de dos millones seiscientos mil habitantes
VIVIENDA:
La técnica de construcción  es la del bahareque que consiste en mezclar barro, paja, bagazo de caña, piedra pómez e incluso la boñiga o excremento de los animales hasta lograr una especie de argamasa la cual se colocaba n el interior de una estructura hecha con los palos del chahuarquero, lechero y eucalipto, cuya madera es muy resistente.       Una de las características de estas casas es que es antisísmica y térmica ya que si afuera hace mucho calor en el interior de esta casa el ambiente es bastante fresco y viceversa.
VESTIMENTA:
La vestimenta es variada porque la Nacionalidad Kichwa se divide en diversos pueblos, cada uno de ellos con sus diferentes costumbres, como vestimenta.
ECONOMÍA
Su actividad primordial radica en la agricultura y ganadería y también en la elaboración textil, pero últimamente se ha ido desarrollando el sector turístico, donde las poblaciones indígenas han encontrado otra actividad económica realizando un turismo comunitario, uniendo sus raíces ancestrales con el medio ambiente.
COSMOVISIÓN Y CULTURA: La mayoría de pueblos indígenas realizan fiestas populares como:
Inty Raymi, Colla Raymi, Kapac Raymi, Pawkar Raymi
CARACTERÍSTICAS:
A pesar del sincretismo, los indígenas siguen conservando su propia comprensión del mundo. Para ellos el mundo natural está animado por espíritus. Tienen una visión binaria del universo. Todo tiene dos partes constitutivas, opuestas y complementarias
Hay una serie de cantos, mitos, fábulas. En los mitos se explica el origen de las culturas. Loa cantos plasman concepciones sobre el ciclo vital del hombre y el ciclo agrícola




No hay comentarios.:

Publicar un comentario