KISAPINCHA
UBICACIÓN
Es una parroquia
del Cantón Ambato. Provincia de Tungurahua
IDIOMA:
Kichwa y
Castellano
VESTIMENTA
Los hombres usan poncho rojo con franjas
negras y las mujeres blusas bordadas.
VIVIENDA:
la técnica de construcción es la del bahareque
que consiste en mezclar barro, paja, bagazo de caña, piedra pómez e incluso la
boñiga o excremento de los animales hasta lograr una especie de argamasa la
cual se colocaba n el interior de una estructura hecha con los palos del
chahuarquero, lechero y eucalipto, cuya madera es muy resistente. Una de las
características de estas casas es que es antisísmica y térmica ya que si afuera
hace mucho calor en el interior de esta casa el ambiente es bastante fresco y viceversa.
ECONOMÍA
Tienen
como principal actividad económica la agricultura; ancestralmente estaba
dedicada al autoconsumo pero ahora la mayoría es destinada al mercado. Los
principales productos agrícolas son la papa cebollas, ajo, habas, mellocos. El sistema
agrícola utilizado es la asociación y rotación de cultivos; la asociación de
cultivos está relacionada con el autoconsumo, mientras que la rotación de
cultivos está asociada con los productos para el mercado y es combinada con las
actividades pecuarias. El destino principal de las actividades pecuarias es el
mercado y, eventualmente el autoconsumo y las fiestas.
COSTUMBRES Y TRADICONES:
Este pueblo
aun preserva vivencias culturales como el "prestamanos", práctica que
consiste en el "préstamo" de la fuerza de trabajo en caso de que una
familia requiere realizar trabajos fuertes como siembra, cosechas, construcción
de viviendas, etc.
Entre los personajes ancestrales que todavía tienen
vigencia están los “mashas”, que son los ayudantes responsables de repartir los
alimentos en las bodas; los “cachunas”, que preparan y reparten la chicha y
alojan a los visitantes de las bodas. La herencia colonial católica esta
presente en este pueblo, por ello celebran fiestas religiosas según el
calendario católico e inclusive evangélico.
TURISMO Y COMERCIO
Los fines de
semana la parroquia Kisapincha, se convierte en el centro de la moda y el
comercio de productos de cuero. Las hábiles manos de sus artesanos transforman
la materia prima el cuero en auténticas joyas textiles que están a disposición
de todas las personas que visitan este hermoso lugar. Su industria del cuero se
ha convertido en un referente del comercio local, nacional e internacional.
Por lo que
Kisapincha fue declarada la ruta turística del cuero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario