MONTUBIOS
Ubicación:
Provincias de Manabí, Esmeraldas, Guayas
ORIGEN:
El origen de este pueblo se sitúa
durante el período colonial con el cruce étnico entre nativos ecuatorianos,
blancos españoles y negros africanos.
ECONOMIA
Se dedican principalmente a la agricultura, a la ganadería y
elaboración de artesanías hechas en paja toquilla, especialmente sombreros y
otros materiales como alfarería. Talabartería y mueblería. Su actividad
principal es la agricultura exportan cacao, café, arroz y banano
ALIMENTACIÓN
Basan su dieta en el consumo de arroz, carne vacuna, frutas, yuca y
plátano, que cultivan y producen en sus campos.
VESTUARIO TÍPICO
El hombre montubio lleva sombreros de paja toquilla
y viste camisas y pantalones cortos blancos, así como un machete al cinto para
el trabajo en arrozales y haciendas bananeras. Las mujeres por lo general
también usan vestimentas blancas más cómodas y frescas, para evitar el calor y
no atraer los mosquitos, llevan faldas anchas muy coloridas que le
dan mayor vistosidad al bailar.
VIVIENDAS
Sus viviendas tradicionales de caña de guadua para forrar las paredes y
utilizan las hojas de palma para rellenar el techo. Suelen levantar sus
viviendas sobre pilotes de madera que las separa del piso.
ARTESANÍAS
Son expertos artesanos sobre todo en la cestería, la alfarería y la
talabartería. Elaboran sus artesanías como canastas y otros objetos con paja
toquilla y hojas de palma.
COSTUMBRES
El rodeo montubio es su principal entretenimiento y
festividad.
Son aficionados al rodeo y las peleas de
gallo. Su habilidad como domadores de caballos es reconocida en todo Ecuador.
Son tradicionales entre su cultura y
costumbres tienen los amorfinos, unos versos originarios de la provincia de
Manabí. Con estas canciones cortas se canta al amor y al trabajo cotidiano en
el campo.
TURISMO:
Ruta Cultural Gastronómica Montubia de Jipijapa -La
Pila- Montecristi, esta ruta cuenta con componentes histórico, cultural y
gastronómico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario